El Spanish Business Council ha compartido el último informe de CaixaBank Research, que ofrece una visión optimista sobre la evolución económica de España en los próximos años, a pesar de las tensiones comerciales y la incertidumbre internacional.
Según el informe, el Banco Central Europeo mantendrá una postura prudente con los tipos de interés, actualmente en el 2%, y solo se espera una bajada adicional antes de que acabe el año.
Mientras tanto, continúan las tensiones comerciales con Estados Unidos, que ha aplazado hasta el 1 de agosto la posible aplicación de nuevos aranceles del 30% a productos europeos. Aun así, se prevé que el impacto en la economía española sea menor en comparación con otras más expuestas al mercado estadounidense.
En el plano interno, la economía española está mostrando señales de fortaleza. Se espera que la demanda privada sea el principal motor del crecimiento en 2025, impulsada por la bajada de tipos, la recuperación del poder adquisitivo de los hogares, el crecimiento demográfico y los fondos europeos NGEU.
Las previsiones de crecimiento del PIB sitúan a España en un 2,4% para 2025 y un 2,0% para 2026, cifras significativamente por encima de la media de la zona euro (0,9% y 1,1%, respectivamente).
El mercado laboral también sigue evolucionando positivamente: el empleo creció un 0,6% en el segundo trimestre y el consumo se mantiene activo. La inflación general se sitúa en el 2,2%, impulsada principalmente por el precio de los carburantes y los alimentos, mientras que la subyacente se mantiene estable.
En el sector inmobiliario, los precios de la vivienda han acelerado su crecimiento, con un aumento trimestral del 3,1% y anual del 9,0%, lo que introduce ciertos riesgos al alza en las previsiones del sector.
Además, se espera una reducción del déficit público hasta el 2,8% del PIB en 2025, gracias al buen momento económico y la retirada progresiva de las medidas fiscales extraordinarias aplicadas por la crisis energética.
En cuanto al sector bancario, se observa una mayor concesión de préstamos y una mejora en la rentabilidad, con un ROE del 14,6% en el último trimestre de 2024, frente al 10,5% de la media de la zona euro. La tasa de morosidad se mantiene estable en torno al 3,2%.
Este informe ofrece una fotografía actualizada del contexto económico español y puede ser de gran utilidad para inversores, empresas y organizaciones que busquen identificar oportunidades de crecimiento o expansión en el país.