A  partir del 1 de noviembre, Oportunea dejará de funcionar. Nos integraremos en la plataforma El Ecosistema

[bp_user_avatar_link]

Cómo empezar a usar Make en 2025: tutorial paso a paso para automatizar rápido tu negocio

Cómo empezar a usar Make

Descripción general

¿Cómo empezar a usar Make en 2025 sin perderte en el laberinto? Sabemos lo que se siente. Y por eso hemos creado este tutorial para que encuentres el camino desde el primer momento. Aquí vas a ver un tutorial práctico, si quieres ver más tutoriales, pásate por nuestra sección de tutoriales.

¿Qué es Make y por qué debería interesarte?

Make es una plataforma de automatización sin necesidad de programar. Con ella puedes conectar herramientas como Gmail, Google Sheets, Notion, LinkedIn, CRMs o incluso tu propia IA de ventas.
En Oportunea usamos Make para automatizar flujos entre nuestras bases de datos, newsletters, landing pages, y CRM. ¿Quieres hacer lo mismo? Aquí te enseñamos cómo.

Cómo empezar a usar Make

Paso 1: Crea tu cuenta en Make

  1. Entra en https://www.make.com
  2. Haz clic en «Sign up» y regístrate con tu email o Google.
  3. Confirma tu correo y accede al panel principal.

Consejo Oportunea: Empieza con el plan gratuito. Te da 1.000 operaciones mensuales, más que suficiente para tus primeras automatizaciones.

Paso 2: Entiende qué es un escenario (scenario)

Un escenario en Make es una secuencia de pasos automatizados.

Ejemplo:

«Cuando alguien rellene un formulario en tu web → Añádelo a tu CRM → Envíale un email personalizado.»

Todo esto lo puedes montar con bloques visuales, sin escribir código.

Paso 3: Crea tu primer escenario (paso a paso)

🔗 1. Haz clic en «Create a new scenario»

🛠 2. Elige las apps que quieres conectar

Por ejemplo:

  • Gmail
  • Google Sheets
  • Notion
  • Webhooks
  • ChatGPT

🔁 3. Establece el trigger (el disparador)

Ejemplo:
«Cuando se reciba un nuevo email» o «Cuando alguien envía un formulario».

🧩 4. Añade módulos (acciones)

Puedes ir sumando módulos como:

  • Enviar un correo. Es sencillo, deberías empezar por aquí, pero ten cuidado de no mandar correos masivos, podrían bloquearte el correo.
  • Añadir un registro. ¿Tienes un CRM y quieres introducir un dato? Es una forma muy buena.
  • Actualizar un dato. También podéis actualizar datos existentes.
  • Llamar a una IA. Esto es una locura y puede serte muy útil, pero ten mucho cuidado porque el gasto se puede disparar y recibir facturas gigantes si no sabes configurarlo correctamente.

Todavía hay muchas opciones, pero estas son las mejores para aterrizar en el mundillo de automatizar y cómo empezar a usar Make. Ahora toca probar nuestro trabajo, ¡Avancemos!

🔍 5. Prueba el escenario

Haz clic en Run once para testearlo.

✅ 6. Activa el escenario

Pulsa Schedule → On y tu automatización ya está funcionando.

Paso 4: Usa plantillas prehechas

Si no sabes por dónde empezar, Make te da plantillas ya montadas:

  • Automatizar respuestas de email
  • Añadir leads de Typeform a Google Sheets
  • Enviar recordatorios de eventos

Búscalas en la sección “Templates” y adapta lo que necesites.

Paso 5: Aprende a escalar con filtros y rutas

Cuando domines lo básico, Make te permite hacer flujos complejos:

  • Añadir filtros para que una acción se ejecute solo si se cumple una condición.
  • Usar rutas (routers) para dividir flujos según el tipo de cliente, idioma o resultado.

Esto es clave para startups que quieren automatizar sin perder personalización.

¿Y si quiero integrar mi IA o base de datos?

Make tiene módulos para llamar a APIs, conectar Webhooks o usar HTTP requests.
Esto significa que puedes conectar Make con:

  • ChatGPT (con tu API)
  • Agentes de IA propios
  • Cualquier software que tenga API pública

En Oportunea, por ejemplo, usamos Make para conectar nuestros agentes inteligentes con bases de datos y flujos de usuarios. Y tú puedes hacer lo mismo.

Aquí te dejamos un vídeo para que cojas confianza con Make de un compañero que te ayudará a entender Make un poco mejor. Es una buena forma de saber cómo empezar a usar Make con el apoyo de Youtube.

Conclusión: Automatiza ya, aunque no sepas programar. Puedes empezar aprendiendo cómo empezar a usar Make, y seguir con herramientas que lo complementan.

Make es una de las herramientas más potentes para emprendedores que quieren ahorrar tiempo, escalar su negocio o conectar su inteligencia artificial sin depender de un programador.

👉 Si quieres más tutoriales prácticos como este, suscríbete a la newsletter gratuita de Oportunea.
Y si ya automatizas y quieres vender más, mira nuestro Programa de Excelencia para startups.

Menú

Inicia sesión o regístrate

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al seguir navegando aceptas nuestra política de cookies.